top of page

Depredación del Cerro del Ajusto en la CDMX

Foto del escritor: Sector FMSector FM

Redacción Sector FM

Viernes 07 de febrero de 2025


#Contragolpe se transmitió en www.sectorfm.com el  05 de febrero de 2025


La actividad humana se desenvuelve con base en sus propias necesidades. Si bien hay necesidades generales que subsanar, como la vivienda, cada quien lo aborda con base en su contexto de vida, algunas personas heredan propiedades, otras las compran con facilidad, para otros significa el patrimonio de una vida de trabajo, para los más desfavorecidos las cosas se complican y entonces vemos cómo se comienzan a poblar de manera irregular, predios que no estaban destinados a albergar comunidades.



Eso pasa en el cerro del Ajusco, ubicado al sur de la Ciudad de México,un lugar que hace años se destinaba al ocio, al paseo dominical, a la huida de pinta de preparatorianos en la década de los 70 y 80, vaya, era un lugar seguro donde podrás salir de la Ciudad estando en la Ciudad.


Con el paso del tiempo, eso fue cambiando y los primeros en hacerse presente son los tala árboles, quienes de manera arbitraria e irregular, comenzaron a derribar los árboles del cerro del Ajusco sin importar el golpe ecológico que ello representa.



Los gobiernos de la Ciudad de México han implementado algunos operativos para disuadir la tala clandestina de árboles del Ajusco, pero no parece que ello haya sido del todo fructífero, pues a decir de habitantes de comunidades asentadas a las faldas del Cerro, la tala clandestina sigue en el esa zona de la Ciudad de México.


En el portal de noticias www.capital-cdmx.org se ha publicado el reportaje del periodista Alberto Cuenca titulado “Lomas de Tepemécatl a las faldas del Ajusco; la depredación en el Bosque de Agua “ en donde se da cuenta de las actividades clandestinas ilícitas como la tala de árboles, el narcomenudeo y hasta el trasiego de basura”. (https://capital-cdmx.org/lomas-de-tepemecatl-a-las-faldas-del-ajusco-la-depredacion-en-el-bosque-de-agua-2/#google_vignette)



En su columna Contragolpe transmitida en www.sectorfm.com, el periodista Luis Eduardo Velázquez Chico, director general del portal de noticias www.capital-cdmx.org, ahonda en el trabajo de Cuenca al hablar de los asentamientos irregulares y de la presencia de sujetos discretamente armados que se acercan a los pobladores de las comunidades para pedirles que les vendan sus terrenos.


Pero una cosa lleva a otra y del Ajusco se establece un hilo conductor que nos lleva a la frontera norte de México donde diez mil efectivos de la Guardia Nacional han sido trasladados para reforzar la frontera con Estados Unidos. Ese hilo conductor es la seguridad que se deja de tener en México para resguardar la del vecino país del norte.



Y es que los gobiernos mexicanos no han hecho lo necesario para garantizar la seguridad en este país, cada vez más hundido en actividades criminales que son solapadas desde las administraciones en turno. Uno podría pensar que esas autoridades no tienen más remedio que ceder ante las posibles amenazas del crimen organizado, pero vemos que gente de esos grupos ocupando puestos públicos convirtiendo a México en un Estado dominado por la ley del más fuerte y ese, no es el Estado Mexicano.


Escucha ya el podcast completo y entérate, seguro podría ser útil para forjarse una opinión propia.


Escucha #SectorFM en 


Baja la app de Sector FM en



Enlace Podcast en www.sectorfm.com


Enlace Ivoox:


Enlace Apple Podcast


Enlace Spotify:


Enlace Deezer:



Enlace Youtube



Link tree:


Genera comunidad de #SectorFM, descarga la app Wix-Sectorfm para IOS y Android aquí:

Redes Sociales de #SectorFM



–ooOoo–


#DepredaciónenelAjusco



Comentarios


bottom of page